Ir al contenido principal

CATEGORÍAS, EQUIPAMIENTO Y ÁREA DE JUEGO DEL TENIS

CATEGORÍAS 
DESCRIPCIONES POR CATEGORÍA 

El nivel de un jugador o jugadora es una sumatoria de factores que involucran sus habilidades en distintos aspectos del deporte. No solo reside en las cuestiones técnicas, sino también en las físicas y mentales. Incluso, cuando se considera la faz técnica, además de la calidad de los golpes, también influyen la regularidad y la velocidad con las que son ejecutados; así como la resistencia, la coordinación, la aplicación de estrategias de juego y los demás elementos que determinan la capacidad competitiva de dicho jugador.

En virtud de esta complejidad, ocurre a menudo que un jugador o jugadora puede ser muy fuerte en uno de estos aspectos, al nivel de una categoría superior, pero presenta deficiencias en otras áreas del juego, que hacen que tenga un nivel competitivo inferior. Asimismo, sucede lo opuesto, hay jugadores o jugadoras que sin grandes recursos técnicos, se adecuan a niveles superiores en base a su fortaleza mental y física.

Por este motivo, la descripción que sigue a continuación se refiere a los atributos promedio de un jugador o jugadora de nivel medio de cada categoría. Pongan todos los elementos en la balanza a fin de estimar en que categoría se van a encontrar cómodos. No olviden considerar que también sus eventuales rivales tienen que estar cómodos compitiendo con ustedes.

Categorías de Damas:
En la actualidad las categorías de Damas son 3. "A" - "B" y "C" estando agrupadas de modo tal que los volumenes de inscripciones permitan la regularidad de la competencia. Con el correr del tiempo se iran ampliando las mismas.

Siguiendo la siguiente tabla podrán saber en que categoría están correctamente ubicadas...

"A Amateur ": Jugadoras de Nivel entre: "1a Libre", "2a" y "3a"
"B Amateur": Jugadoras de Nivel entre: "4a", "5a" y "6a"
"C Amateur": Jugadoras de Nivel entre: "7a", "8a" y "9a"

Categorías en General:

Categoría "10a Amateur "
Son jugadores o jugadoras totalmente principiantes. En esta categoría solo serán pasados jugadores o jugadoras de la categoría "9a Amateur " y bajo la decisión de la Organización. No esta permitido a un jugador o jugadora nuevo anotarse en esta categoria de juego.

Categoría "9a Amateur "
Son jugadores o jugadorasmuy principiantes, es la categoría más baja del Circuito. Es para todos aquellos que recién empiezan a jugar pero ya tienen ganas de competir. El objetivo es pasarla del otro lado la mayor cantidad de veces posible, no tienen ningún golpe definido y no usan estrategias de juego. Tienen servicios débiles o erráticos, incluso pueden llegar a sacar de abajo. El nivel no demanda velocidad, coordinación y/o resistencia física.

Categoría "8a Amateur"
Son jugadores o jugadoras principiantes, pero que ya tienen algunos meses de experiencia en la práctica del deporte. Ya han adquirido una cierta regularidad en el juego de fondo, utilizando la derecha como el golpe más frecuente, pueden sostener ciertos peloteos con poca velocidad. El servicio aun es débil, pero con menos errores. El nivel exige muy escasa velocidad, coordinación y/o resistencia física y algunos jugadores o jugadoras emplean algunas estrategias básicas.

Categoría "7a Amateur"
Son jugadores o jugadoras principiantes pero ya afianzados. Suelen presentar una gran regularidad para sostener peloteos a poca velocidad, pero aun no dominan el direccionamiento, la profundidad o la potencia de la pelota. Pueden mostrar algunos golpes con una velocidad superior, generalmente la derecha y/o el servicio, pero no son golpes confiables. El juego que emplean es aun casi siempre de fondo de cancha, el nivel exige aun escasa velocidad, coordinación y/o resistencia física; se generaliza el uso de estrategias básicas de juego.

Categoría "6a Amateur"
Son jugadores o jugadoras que todavía se pueden considerar principiantes, pero bastante avanzados: pueden sostener largos peloteos a velocidad moderada. Tienden a manejar muy bien, con dirección y regularidad, alguno de los golpes, generalmente la derecha; usualmente con el revés se defienden bien y ponen la pelota en juego. Todavía les falta profundidad, potencia y variedad, pero empiezan a verse en esta categoría varias características de juego propias de los niveles intermedios: mayor asiduidad en el juego de red, contragolpes efectivos y utilización de planteos estratégicos de acuerdo al rival. Este nivel demanda ya una moderada velocidad, coordinación y/o resistencia física.

Categoría "5a Amateur"
Son jugadores o jugadoras intermedios, que han adquirido una buena técnica y/o consistencia en los golpes de fondo de cancha, lo que les permite mantener largos peloteos con control direccional y de profundidad a velocidad moderada. Son capaces de acelerar la bola cuando lo desean, pero suelten cometer errores al hacerlo. El juego de red y de contragolpe es habitual y se generalizan los planteos estratégicos de acuerdo al oponente. Aparecen algunos servicios muy efectivos o capaces de obtener puntos directos. Este nivel demanda una media velocidad, coordinación y/o resistencia física.

Categoría "4a Amateur"
Son jugadores o jugadoras intermedios avanzados, sería el equivalente aproximado a una 4ta categoría de la Asociación. Son jugadores o jugadoras que, además de una buena técnica y/o consistencia en los golpes de fondo de cancha, tienen la habilidad de utilizar en sus golpes efectos y/o potencia de manera efectiva y regular, aunque no con todos los golpes. En general, son capaces de neutralizar golpes potentes y mantener largos peloteos con control direccional y de profundidad a una velocidad media. El juego se hace más completo y aparecen jugadores o jugadoras que tienen armas tácticas consistentes. Aumentan los servicios tácticos y variados o capaces de obtener puntos directos. Este nivel demanda una buena velocidad, coordinación y/o resistencia física.

Categoría "3a Amateur"
Son jugadores o jugadoras avanzados, es el equivalente aproximado a una 3ra categoría de la Asociación. Tienen un domino técnico completo de todos los golpes, o al menos tienen buenas armas para ocultar las debilidades que pudiesen tener. Pueden generar y manejar efectos, potencia, profundidad y variedad en sus propios golpes y los del oponente. Son capaces de transformar con efectividad tiros débiles del oponente en tiros ganadores propios. A su vez, pueden generar tiros ganadores desde muchos sectores de la cancha, aunque todavía tienen cierta irregularidad cuando arriesgan. El juego es completo y casi todos los jugadores o jugadoras poseen alguna importante fortaleza ofensiva o defensiva alrededor de la cual estructuran su juego. Este nivel demanda una muy buena velocidad, coordinación y/o resistencia física.

Categoría "2a Amateur"
Son jugadores o jugadoras muy avanzados, es el equivalente aproximado a una 2da de la Asociación. Tienen un domino técnico muy completo de todos los golpes, o al menos tienen excelentes armas para ocultar las debilidades que pudiesen tener. Pueden generar y manejar efectos, potencia, profundidad y variedad en sus propios golpes y los del oponente, y desarrollar largos peloteos con buen ritmo. Transforman con gran efectividad tiros débiles del rival en tiros ganadores propios. A su vez, pueden generar tiros ganadores desde todos los sectores de la cancha. El juego es muy completo y todos los jugadores o jugadoras poseen alguna sobresaliente fortaleza ofensiva o defensiva alrededor de la cual estructuran su juego. Este nivel demanda una excelente velocidad, coordinación y/o resistencia física.

Categoría "1a Libre Amateur"
Es la categoría más Alta de Circuito Tenis. Son jugadores o jugadoras muy avanzados, es el equivalente aproximado a una 1era de la Asociación. Tienen un domino técnico muy completo de todos los golpes, tienen excelentes armas para ocultar las debilidades que pudiesen tener. Pueden generar y manejar efectos, potencia, profundidad y variedad en sus propios golpes y los del oponente, y desarrollar largos peloteos con buen ritmo. Transforman con gran efectividad tiros débiles del rival en tiros ganadores propios. Este nivel demanda una excelente velocidad, coordinación y/o resistencia física.


CATEGORÍAS POR EDAD :

.- Benjamin: jugadores que no cumplan los 11 años de edad el mismo año en que se disputa el torneo

.- Alevin: jugadores que no cumplan los 13 años de edad el mismo año en que se disputa el torneo

.- Infantil: jugadores que no cumplan los 15 años de edad el mismo año en que se disputa el torneo

.- Cadetes: jugadores que no cumplan los 17 años de edad el mismo año en que se disputa el torneo

.- Junior: jugadores que no cumplan los 19 años de edad el mismo año en que se disputa el torneo

.- Absolutos: jugadores mayores de 19 años.

.- Sub-21: jugadores que no cumplan los 22 años de edad el mismo año en que se disputa el torneo.

.- Veteranos júnior: jugadores que no han cumplido los 35 años.

.- Veteranas júnior: jugadoras que no han cumplido los 30 años.

.- Veteranos: jugadores que han cumplido los 45 años.

.- Veteranas: jugadoras que no han cumplido los 40años.

.-Veteranos señor: jugadores que han cumplido los 55 años.

.- Veteranas señoras: jugadoras que no han cumplido los 50 años.

.- Superveteranos: jugadores que han cumplido los 65 años.

.- Superveteranas: jugadoras que han cumplido los 60 años.


EQUIPAMIENTO 

Vestimenta
La vestimenta del tenis a cambiado a lo largo de los años. Un dato curioso y muy importante es que la vestimenta que se emplea para este deporte generalmente es de color blanco o de colores muy claros. Si estás pensando en iniciarte en el mundo de este deporte te recomendamos comprar ropa deportiva en bike55.
  1. Zapatos de tenis: Este artículo es uno de los más importantes, ya que como sabemos el tenis es un deporte en el que estamos en constante movimiento, además de que utilizar el calzado incorrecto puede provocarnos severas lesiones. Estos zapatos están especialmente diseñados para los movimientos que se realizan dentro de la cancha, es decir, de atrás para adelante y de lado a lado, y son suficientemente resistentes para darle el soporte correcto al tobillo.
  2. Pantaloncillos de hombre: Estos pantaloncillos, que están diseñados específicamente para tenistas, están fabricados con materiales que permiten respirar y no restringe ni limita los movimientos. La mayoría de los profesionales en este deporte utilizan pantaloncillos de color blanco.
  3. Falda de mujer: La vestimenta adecuada para las mujeres son las faldas, pero ahora es muy común ver a mujeres utilizando pantaloncillos dentro de la cancha. Estas faldas deben ser de color blanco o de colores muy claros, y deben contar con blúmeres combinados por debajo.
  4. Camisetas polo: Los hombres y las mujeres utilizan este tipo de camisetas si están jugando un partido apropiado de tenis, este tipo de camisetas pueden ser de botón o de cierre, esto depende únicamente de la compañía que las fabrica.
  5. Gorras: Aunque no muchos lo sepan esta es uno de los elementos más importantes dentro de la vestimenta de los jugadores de tenis, ya que protege los ojos y también protege al jugador de los rayos del sol y de esta forma se evitan quemaduras en el rostro o insolación.

Resultado de imagen para EQUIPO DE ROPA DE TENIS EN CAMPO


RECOMENDACIONES DE EQUIPAMIENTO 

RAQUETAS

Raqueta Roger Federer Wilson


Esta raqueta ligera está pensada para jugadores principiantes
Los principiantes en el tenis tienen que comenzar a acostumbrarse a manejar diferentes golpeos antes de pasar a raquetas más avanzadas y pesadas que permitan imprimir más potencia. La Roger Federer de Wilson es un modelo ligero de 309 gramos y con centro de gravedad de 33 cm para que su manejo resulte cómodo a la hora de golpear la pelota. Cuenta con un marco de grafito de alta calidad y cojinetes stop shock que la hacen más resistente a los golpes.

RAQUETA BABOLAT PURE AERO TEAM STRUNG NC


Babolat ha diseñado una raqueta para que jugadores intermedios comiencen a dar efecto a sus golpes
Las personas asiduas a jugar al tenis y que gocen de un nivel intermedio, comienzan a querer desarrollar mejores técnicas de golpeo. Una raqueta de más nivel como la Aero Team Strung NC de Babolat contribuye a potenciar voleas, restos y saques. Diseñada con fibra de carbono 100%, pesa un total de 285 gramos y su cabeza tiene una medida de 685 cm², lo que la convierte en una raqueta ligera con la que imprimir efectos a los golpeos.

Raqueta Graphene Touch Radical MP Head


Esta raqueta está pensada para jugadores de nivel avanzado
La Graphene Tuch Radical MP de Head es una raqueta pensada para los jugadores más exigentes que quieren competir al más alto nivel dando lo mejor de si mismos en cada golpeo. Está diseñada con grafito con la tecnología Graphene Touch que le confiere un tacto firme y sin vibraciones. Tiene un patrón de cordaje 16/19 dinámico para potenciar el control y los efectos y mejorar el equilibrio a la hora de controlar el peso para lograr golpeos profundos.
ZAPATILLAS

Zapatillas de tenis Narvin Boomerang


Boomerang ha creado unas zapatillas básicas para jugadores principiaNTES comercializada las zapatillas de tenis Narvin, un modelo para aquellos jugadores que comienzan a experimentar con la raqueta y quieren un calzado cómodo para dar los primeros golpes sin gastar demasiado dinero. Estas zapatillas tienen una suela de caucho en espiga para ofrecer un agarre estable en diversas superficies y una mediasuela de EVA para amortiguar los impactos. Un modelo pensado para principiantes o jugadores habituales que quieren tener unas zapatillas básicas para este deporte.
Zapatillas de tenis Wilson Kaos Comp




Las zapatillas de Wilson potencian el juego ofensivo
Un calzado de tenis adecuado puede resultar de ayuda a los jugadores intermedios y avanzados a la hora de explotar cada faceta de su juego. La zapatilla Kaos Comp de Wilson está pensada para los tenistas que buscan un desplazamiento rápido por la pista para realizar un juego ofensivo. Son ligeras y flexibles para facilitar los movimientos y tienen un refuerzo especial en los lados para asegurar la estabilidad en movimientos laterales y golpeos.
Zapatillas de tenis NikeCourt Air Zoom Resistance




Este modelo de Nike protege tu pie y amortigua cada carrera
El jugador de tenis avanzado y competitivo necesita portar unas zapatillas que exploten sus virtudes y supongan un plus a la hora de jugar. Estas zapatillas son un calzado pensado para este tipo de jugadores que no quieren perder ni un segundo en cada movimiento. Su revestimiento ligero y plegable de caucho ligero aporta durabilidad y flexibilidad en los movimientos para que el pie se sienta cómodo en todo momento sobre todo para pistas rápidas. 


ACCESORIOS

Pelotas Head



Las pelotas de Head son aptas para jugadores principiantes y avanzados
Head es uno de los fabricantes líderes en deportes de raqueta y sus modelos de pelotas de tenis son uno de los más competitivos del mercado. Aseguran un bote adecuado en diferentes terrenos y su tecnología encore TM garantiza una mayor durabilidad que otras pelotas convencionales. Con este paquete de 4 bolas, jugadores principiantes, intermedios o avanzados podrán disfrutar un uso intenso de las mismas sin que pierdan calidad.

Bote presurizador para pelotas Pascal Box


Este bote mantiene la presión correcta en las pelotas . Las pelotas de tenis suelen perder la presión después de utilizarlas en varias ocasiones. Esto afecta a su bote y a cómo reaccionan ante los golpeos de la raqueta. Para aumentar la durabilidad de las pelotas y no tener que comprar bolas nuevas habitualmente, una de las opciones más prácticas es utilizar un bote presurizador como el Pascal Box. Con su tecnología patentada a nivel internacional mantiene y recupera la presión de las pelotas a nivel reglamentario y alarga así la vida de las bolas durante más de 30 partidos o hasta que se desgasten por uso. Tan sólo hay que introducir las pelotas en él para que adquieran la presión adecuada y boten como el primer día.

Funda para raquetas de Wilson

La funda de Wilson permite transportar las raquetas de tenis en su interior
Una funda para raquetas es el lugar ideal para transportar la herramienta principal del juego en el tenis y mantenerlas protegidas y limpias. Wilson vende una funda barata y práctica en la que llevar las raquetas de manera cómoda al ir a entrenar o jugar a la vez que las mantienes seguras para evitar que sufran algún tipo de rasguño. Cuenta con una agarradera y una cinta para que cada persona las transporte de la manera que le resulte más cómoda.

 ÁREA DE JUEGO

 Un juego de tenis comienza con el saque de uno de los jugadores, el cual debe golpear la bola de tal forma que esta rebote dentro del cuadro opuesto al del lado del que saca; es decir si un jugador saca desde su derecha, la bola debe rebotar en el cuadro de la izquierda pero siempre en el cuadro de pegado a la red, del lado de su oponente. Para cada punto el jugador que saca tiene dos oportunidades, si falla la primera, tiene una más. En el caso de que en el saque la pelota pegue en la red y pase a la pista del oponente y entra en el cuadrado de saque, se repite.
En caso de que el saque sea válido, se comienza un peloteo en el que los jugadores, o parejas, adversarios le pegan a la bola de forma alternada. El punto se termina cuando uno de los jugadores no devuelve la pelota de manera apropiada, ya sea por no pegarle a la pelota antes de que esta rebote dos veces en su lado, por pegarle y no lograr que rebote en el lado de el o los oponentes, o por pegarle con su cuerpo o con cualquier objeto diferente de la raqueta que posee; en cualquiera de estos casos el punto va para el jugador o equipo adversario. Y si falla los dos saques es doble falta y se le da punto a el contrario.

La pista

Tennis court metric.png
El tenis se juega en una pista rectangular. Sus medidas exactas están definidas en unidades del sistema anglosajón y varían dependiendo de la modalidad en que se juegue (individuales o dobles). Para individuales mide 78 pies (23,77 metros) de largo y 27 pies (8,23 metros) de ancho. Para dobles, el largo es el mismo y el ancho es de 36 pies (10,97 metros).
Estos límites están marcados por líneas, las cuales son consideradas parte de la cancha. Una malla a forma de red divide a la pista en dos mitades, en las cuales se dividen oponentes. La altura de la red en los postes es de 3 pies 6 pulgadas (1,06 metros), y en el centro de 3 pies (0,914 metros). De cada lado de la red hay dos rectángulos, que miden 21 pies (6,40 metros) de largo y 13,5 pies (4,11 metros) de ancho, los cuales sirven únicamente para determinar si un saque es válido o no. Esta determinación es declarada actualmente por el método humano(o sea una persona a simple vista) o en casos excepcionales se utiliza el replay con una cámara que registra todos los movimientos de la bola.

Sistema de puntuación

Un partido de tenis está compuesto por sets, el primero en ganar un número determinado de sets es el ganador. Cada set está integrado por juegos. En cada juego hay un jugador que saca, el cual se va alternando. A su vez los juegos están compuestos de puntos.
El primero en ganar 4 puntos con una diferencia mínima de 2 puntos con respecto a su rival es el ganador del juego, en caso de que ninguno de los dos jugadores o equipos tenga una ventaja de dos puntos al llegar a cuatro, gana el juego el primero que logre una diferencia de 2 puntos. El conteo de los puntos es bastante particular: cuando un jugador gana su primer punto su tanteador es 15, cuando gana 2 puntos 30, y cuando gana 3 puntos 40. Ej: si el sacador del juego lleva ganados 3 puntos y el receptor 1 punto el marcador es de 40-15. Siempre la puntuación del sacador se nombra primero. Cuando ambos jugadores empatan a 40 se dice que hay "deuce" o "iguales".
El primer jugador o equipo que gane un punto después del deuce logra una "ventaja", en caso de ganar el siguiente punto, se lleva el juego, de lo contrario se vuelve a estar en deuce hasta que se logre la diferencia de dos puntos.
El jugador que se lleva el set es el que consigue hacer 6 juegos, con una diferencia de dos. En caso de que un jugador llegue a 6 juegos, pero con diferencia de 1 (6-5) habrá que seguir hasta que alguno consiga la diferencia apropiada. Si el reglamento del torneo pone un tope de juego, habrá que jugar un "tie-break" o "muerte súbita", en el que el resultado del set se juega mediante puntos (uno-cero, dos-cero, tres-cero, etc.), hasta que alguien consigue llegar a 7 tantos, con diferencia de 2. Si se llega a 7 puntos sin diferencia de 2 (por ejemplo: 7-6), habrá que esperar a que uno de los dos jugadores obtenga una diferencia de 2 puntos, siendo éste el que consiga la victoria en el "tie-break" y en el set por 7-6. El jugador que comienza sacando en un "tie-break" solo dispone de un turno de saque (con primer y segundo servicio) y a partir de ahí, se alternarán 2 turnos de saque por jugador hasta la finalización del mismo.

Datos técnicos

El tenis es un deporte que requiere que los jugadores dominen técnicas como son: golpes, empuñaduras, efectos, posiciones corporales y desplazamientos además de tener resistencia para aguantar peloteos largos durante el partido se utilizan diversos tipos de golpes, cada uno con sus respectivas técnicas, los golpes son:
  • El saque es el golpe más importante del tenis, ya que es el que va a dar comienzo al punto y su correcta aplicación puede permitir al sacador quedar en una posición de ventaja tras la devolución o bien lograr un saque ganador o "ace": punto ganado sin que el rival impacte la pelota, o que tras el impacto la pelota no pase la red o se vaya fuera de los límites de los flejes (en cuyo caso no se denomina ace, sino punto de saque). Al tener buen saque un tenista aprende a acabar mejor los golpes efectuados sin que la bola toque suelo y pudiendo dificultarle al contrincante marcarle un punto después de que le hagan una cortada.
Los jugadores para tranquilizarse a la hora de sacar suelen botar la bola, según cientificos lo ideal botar de a tres veces es decir; botar 3, 6, y así sucesivamente desde la línea de fondo, desde donde parte un movimiento doble: con el brazo inhábil se arroja la pelota hacia arriba y levemente hacia adelante; mientras tanto, el brazo hábil realiza un movimiento en dos fases, primero hacia la espalda colocando la mano a la altura de la nuca, y luego de una leve pausa, hacia arriba para impactar la pelota en el punto más alto de alcance del brazo, para terminar el golpe abajo, colocando la raqueta debajo del brazo inhábil.
El saque admite diversos tipos de efecto (cortado, plano o liftado), que exigen modificaciones de la empuñadura, del lugar al que se arroja la pelota, del lugar de impacto a la pelota y de la dirección de la raqueta, luego de impactar la pelota. El segundo saque, suele buscar mayor seguridad en el resultado. Para ello se suelen hacer saques liftados y cortados para provocar la mayor dificultad al rival ya que esos saques suelen ser peligrosos al cambiar la dirección de la bola o la rapidez después del bote. Uno de los cambios de como se hace cada saque es que el cortado intenta hacer que la bola corra por las cuerdas de un lado al otro de la raqueta en posición vertical, y el liftado es igual pero en forma horizontal.
  • El drive de derecha es el golpe básico. Consiste en impactar a la pelota después del bote, de forma directa, del mismo lado del brazo hábil del jugador. Para la mayoría de los jugadores es el arma fundamental para ganar un punto y el de mayor control.Se debe estar perfilado a la pelota dependiendo con que mano juegue el tenista, la mano izquierda señala la pelota para darle la dirección.
El impacto debe darse en la zona comprendida entre hombro y cadera, el movimiento se realiza de abajo hacia arriba, una vez que la pelota impacta en la raqueta, pasar el brazo derecho hacia adelante y cerrando el golpe! Es muy importante la aceleración que se le de y también que se prepare bien el golpe. Al momento de que llegue la pelota en altura, los tenistas mayoritariamente toman la decisión de dar un golpe potente o también cruzarla a algún lado.
  • El revés es el golpe al lado opuesto al drive. A pesar de ser un golpe de mecánica natural, suele ser uno de los que más cuesta llegar a dominar cuando se empieza en el tenis. Es muy importante la posición del cuerpo, que debe ser colocado de perfil, utilizándose como técnica para ello, bajar el hombro para apuntarlo en dirección a la red, mientras el brazo derecho en los diestros e izquierdo en los zurdos, pasa sin ser flexionado por debajo del mentón, para ubicarse atrás antes de retornar para impactar la pelota, siempre delante del cuerpo. Es importante, al igual que el drive, que el peso del cuerpo se traslade de atrás hacia adelante en el momento de impactar la pelota. El golpe de revés se enseñaba a impactarlo tomando la raqueta con una sola mano (unos grandes exponentes de esta técnica fueron Ivan LendlGustavo KuertenKen RosewallGuillermo VilasStefan EdbergPete Sampras y Boris Becker, y en la actualidad lo son Roger FedererRichard GasquetFernando González). Hoy en día el revés a dos manos está ganando cada vez más terreno, jugadores como David NalbandianRafael NadalJuan Martín Del Potro,Novak Djokovic y los ya retirados Marcelo Ríos y Andre Agassi hacen uso de este golpe. Valdría la pena recordar a Jimmy Connors y Björn Borg cuyos golpes de réves a dos manos inspiraron la popularización que actualmente tiene esta forma de golpeo.
  • La volea o golpe de aire, es el golpe que se realiza antes que la pelota bote. Es ejecutado normalmente cerca de la red para definir un punto. Debido a la mayor cercanía del jugador al contrincante, es un golpe que requiere ser realizado con gran velocidad y reflejo. La raqueta debe encontrarse en todo momento al frente y alto. El golpe se realiza llevando adelante el pie opuesto al lado donde se va a impactar la pelota, simultáneamente con el perfilado del cuerpo, de modo que la raqueta pueda hacer un breve movimiento hacia atrás para impactar la pelota adelante y de arriba hacia abajo, aprovechando la fuerza que la propia pelota trae, en lo posible sin aplicar energía extra y sin flexionar la muñeca. Es muy útil para definir un punto.
  • La dejada o drop shot (del inglés "tiro gota") es un golpe en el que se le resta potencia a la pelota con la intención de que caiga lo más cerca posible de la red, del lado contrario. Se realiza habitualmente de drive, aunque es posible hacerlo también de revés. La preparación del golpe es
similar a la preparación del drive (o revés), debiendo mantenerse hasta último momento, para que el contrincante espere un tiro al fondo. Al momento del impacto, en lugar de realizarse el swing amplio, la raqueta debe caer de manera perpendicular a la pelota, con un giro de muñeca, para producir el efecto de goteo que hará caer la pelota, y bien pase la red. Se utiliza generalmente cuando el tenista rival se encuentra muy por detrás del fleje del fondo de la cancha y no es un golpe que se deba utilizar con mucha regularidad, ya que el objetivo es sorprender al rival. Resulta vital que el golpe sea bajo y corto, para evitar que el contrincante llegue a la pelota antes del segundo bote, porque de lo contrario le quedará un fácil golpe cerca de la red. Simultáneamente el jugador debe acercarse a la red para prevenir un contra drop.
  • La contra dejada suele ser la respuesta adecuada a una dejada, a la que el jugador llega poco antes del segundo bote. Como habitualmente la pelota se encuentra muy baja y cerca de la red, no es posible recurrir a un Golpe potente. Por lo tanto el jugador solo tiene la opción de un golpe suave sobre el fondo, o una contra dejada, es decir, una nueva dejada de respuesta, esta vez realizado desde cerca de la red.
  • El remate es el golpe de alto, de arriba hacia abajo, antes de que la pelota bote. También se puede realizar con bote, pero en este caso se haría con un bote con mucha mayor parábola vertical que horizontal. Para que sea efectivo es indispensable que se trate de un golpe muy potente que no dé oportunidad de respuesta al contrario, ya que se trata siempre de un golpe de definición. Se realiza cuando la pelota viene muy alta, a la altura del brazo extendido del jugador.El golpe se prepara perfilando el cuerpo, llevando la raqueta hacia atrás y colocándola detrás de la nuca, mientras la mano libre apunta a lo alto, hacia la pelota. En el momento del impacto, el pie trasero pasa hacia adelante, al mismo tiempo que la raqueta sale de atrás el cuerpo en un movimiento similar al del saque. Al momento de impactar la pelota, la muñeca debe flexionarse hacia abajo, terminando el golpe de manera similar al saque. La pelota tiene que rebotar antes de devolverla.
  • El Gran Willy es un golpe inusual, habitualmente en situación desesperada, cuando la pelota ha pasado al jugador, que consiste en impactarla entre las piernas de espalda a la red. Lleva ese nombre porque fue inventado por el tenista argentino Guillermo Vilas.

Golpeo de la pelota

En los diferentes golpes la pelota puede ser impactada de formas diferentes, de modo tal de darle efectos y trayectorias que dificulten la devolución. Los mismos se obtienen con diferentes empuñaduras y formas de impactar la pelota.
Un análisis de los diferentes tipos de golpe desde un punto de vista físico y sirviéndonos de las leyes de la dinámica puede resultar realmente interesante. Cada uno de los golpes, con sus respectivas trayectorias según el efecto aplicado sobre la pelota y sus respectivos tipos de bote contra la superficie aparecen explicados a continuación.
Effetlift.jpg
Golpe Liftado: es un tipo de impacto a la pelota, por la cual la misma es "cepillada" desde abajo, "envolviéndola" con un giro de la muñeca, imponiéndole un efecto de rotación hacia adelante, que hace que cuando la pelota bote, salga despedida hacia arriba y hacia adelante, enviando al jugador contrario hacia atrás. Cabe destacar, que el efecto liftado también se puede producir con una
aceleración rápida del codo, que nos permitirá imprimir más potencia a la pelota. Este golpe requiere movimientos más rápidos, sobre todo de piernas, ya que requiere golpear a la pelota delante de ti, en cambio si se juega de muñeca, podemos golpearla desde más puntos, ya que es un golpe más seguro, pero también menos potente.
El motivo por el cual logramos imprimir una velocidad angular es la fricción que existe (durante un período muy pequeño) entre la pelota y las cuerdas de la raqueta, éstas últimas, colisionan casi tangencialmente respecto de la pelota. Esto último es lo que produce un momento de la fuerza sobre la pelota, la cual pasa a tener energía cinética de traslación + energía cinética de rotación.
Dicha velocidad angular supone una fricción aerodinámica de modo que la pelota va empujando (por su parte posterior) constantemente el aire que se le presenta como obstáculo hacia arriba (la fluidodinámica de Bernouilli demuestra este suceso), por la 3a Ley de Newton (acción-reacción), la pelota recibe la misma respuesta por parte del viento pero de sentido contrario. Por esto mismo, la pelota adoptará una trayectoria parabólica mucho más pronunciada que en el caso de una colisión plana con las cuerdas.
Finalmente, la velocidad angular que aun conserve la pelota al colisionar con la superficie, se verá reducida considerablemente por la fricción estática con el suelo, haciendo una fuerza hacia atrás, y de nuevo por la tercera ley de Newton, el suelo se la devolverá en sentido contrario. Por este motivo, el oponente se ve obligado a retroceder para optimizar el punto de impacto final entre su raqueta y la pelota.
Balecoupee.gif
Golpecortado: es el efecto inverso al liftado, ya que la pelota adquiere una rotación hacia atrás que la lleva a "deslizarse" al botar, obligando al contrario a tener que impactarla más bajo.
El efecto se obtiene impactando a la pelota desde arriba y estirando el brazo como si se atravesara la pelota y se la siguiera en su recorrido. La parábola que describe un golpe cortado, difiere con su opuesto efecto liftado, ya que en este caso, la aerodinámica es diferente. La causa del deslice de la pelota sobre la superficie es que la fricción de la pelota con el suelo ya no es estática, sino dinámica (ya que la fuerza que ejerce la pelota sobre el suelo no puede ser contrarrestada por éste último).
Plano: El golpe plano es aquél que se realiza sin imprimirle ningún efecto a la pelota. En general es muy efectivo cuando se realiza desde una altura mayor a la red, de arriba hacia abajo. Los golpes que se pueden ejecutar de esta manera son el drive, el revés, el saque y la volea (ésta se debe ejecutar de manera plana "siempre", exceptuando las veces que la volea se quiera muy suave, es decir haciendo un drop shot de volea).
Efecto lateral: El efecto lateral es un efecto que puede ser utilizado tanto en el golpe de derecha como en el de revés y consiste en pegarle a la pelota por el costado, logrando así que tome una trayectoria lateralmente combada hacia los costados de la pista. Tiene como fin hacer más difícil la devolución de un jugador ubicado en la red, o provocar el alejamiento del contrincante de la cancha.
Efecto de retroceso: El efecto de retroceso o back spin, hace que la pelota vuelva hacia atrás luego de botar. Suele utilizarse en la dejada, pudiendo en algunos casos, la pelota botar y volver al campo propio, impidiendo así toda posibilidad de devolución excepto si el jugador rival pasa la raqueta sin tocar la red ni con el cuerpo ni con la raqueta y golpea la pelota. Este golpe difiere únicamente con el slide spin en que la fricción entre la pelota y el suelo es estática. Por este motivo la pelota puede llegar a retroceder en vez de avanzar. Todo ello depende del coeficiente de fricción de la superficie donde se juega, de la velocidad angular que se imprime sobre la pelota y de la velocidad de traslación de esta misma. El primer tenista que hizo el efecto retroceso es Manolo Santana que se dice que es el inventor de esta jugada.
Globo: el rubio es un tiro combado que se utiliza para pasar al jugador contrario por encima. Se ejecuta tanto de drive como de revés. Incluso existe (su uso no es tan frecuente) la volea globeada. Su ejecución consiste en impactar hacia arriba la pelota (a diferencia de las demás ejecuciones que se hacen hacia adelante), con esto se logra pasar a un jugador que está parado en la zona de la volea o bien hacer un juego defensivo de fondo....


Comentarios

Entradas populares de este blog

TENIS

TENIS  Según al historia el tenis de campo se empezó a jugar en Grecia y Roma.  Lo más extraño del nombre son sus términos en distintas regiones de Europa. Por ejemplo en Francia lo llamaron Tenez. Esta palabra la utilizaban como una advertencia que se decía muy fuerte para que el rival supiera que el jugador lanzaba la pelota. Entre los 1.200 y 1.300 se introdujo en Francia el Jeu de paume, juego que consistía en golpear una pelota con la palma de la mano. En Gran Bretaña el Comandante Walter Clopton Wingfield, llamó al tenis sphairistiké que viene del griego, “jugando con bola”. En 1.874, definió las primeras reglas sobre la base de las del badminton, es un deporte de raqueta en el que se enfrentan dos jugadores o dos parejas. Los jugadores o parejas se sitúan en las mitades opuestas de una pista rectangular dividida por una red. Los primeros jugadores prefirieron llamar al juego de Wingfield con el nombre de tenis. En 1.877 se celebraron los primeros campeonatos...

REGLAMENTO DEL TENIS

  REGLAMENTO DEL TENIS  Las reglas del tenis  las establece la federación internacional de tenis (ITF) y es un decálogo largo y detallado de cómo se debe jugar al tenis respetando las reglas establecidas del juego incluyendo cada detalle. Estas reglas se actualizan cuando el comité de las reglas del tenis designado por la federación internacional así lo recomienda. La idea de este artículo es explicar las reglas del tenis de la manera mas sencilla y amigable para que sea una guía rápida para jugadores principiantes que tal vez ya están en  clases de tenis  pero que aun tengan dudas de las reglas básicas a seguir. Empecemos por  la pista de tenis : La pista es un rectángulo de 23.77 metros de largo por 8.23 metros de ancho. Dicha pista está dividida en su mitad por una red suspendida con una altura en su parte central de 0.914 centímetros y en sus extremos su altura será de 1.07 metros. Como este artículo pretende ser una guía rápida pre...